06/06/2019
El pasado 3 de mayo, el destacado Profesor de la Universidad de Chile y Químico Farmacéutico, Hernán Vergara Mardones, lanzó su séptimo libro “Manual Farmacéutico” en su Segunda Edición Actualizada, el cuál esta enfocado hacia las nuevas generaciones de químicos farmacéuticos. Con la finalidad de poner al alcance información necesaria y relevante para el ejercicio de esta profesión, el académico señala que el libro contiene todo lo que debe ser la profesión y que hoy no lo es, “está claro que los medicamentos deben cumplir tres requisitos fundamentales: cálida, seguridad y eficacia”, agregando además que la farmacia debe cumplir un rol social preponderante.
Otro tema destacado por el docente, Hernán Vergara, es el elevado costo de los medicamentos en Chile, donde pueden encarecerse en más de cinco veces su precio. A modo de ejemplo, Azulfidine (Sulfasalazina) un medicamento utilizado para tratar el dolor y la inflamación en la artritis, tiene un valor de $95.000 pesos en nuestro país, mientras que en España cuesta €10,12 Euros, es decir, unos $7.500 pesos.
En este contexto, el profesor Vergara ha luchado, durante más de 60 años, contra las grandes compañías farmacéuticas y las regulaciones chilenas. Conseguir medicamentos a un precio razonable ha sido una de sus grandes metas. “En Chile, la pobreza es la peor enfermedad. Muchas personas mueren por no tener acceso a medicamentos que responden a un tratamiento específico”. Además agrega que el recetario magistral, como forma de paliar esta situación, está siendo destruido paulatinamente por el Estado. “Quienes dominan este país no son los políticos, son las grandes compañías farmacéuticas, por lo que no hay el más mínimo esfuerzo por ayudar a la gente, solo les interesa lucrar”.
En 2011 el Congreso aprobó el decreto 79/2010 inhibiendo la preparación de medicamentos destinados a tratar enfermedades crónicas de alto valor. Este reportaje fue realizado con el ánimo de crear conciencia […]
Estimados: No soy para nada especialista en el tema, escribo sólo desde lo que indica mi lógica y mi conocimiento de las aberraciones que se comenten en el mercado farmacéutico. […]
El problema de los medicamentos ha ganado estado público en nuestro país tanto por sus altos precios como por las crecientes dificultades de acceso que sufren amplios sectores de la […]